Dr. Manuel Lara Márquez1
1Cirujano pediatra Capítulo Salamanca
Bol Col Ped Gto 2025;3(1):9-10
Un hueso roto también recibe el nombre de «fractura» y ocurre cuando hay una rotura en una parte o la totalidad de un hueso. Aunque la palabra fractura puede sonar grave, es sólo otro nombre para referirse a un hueso roto. Las fracturas o huesos rotos son una lesión común que puede afectar a cualquier persona, pero especialmente a niños debido a su actividad y crecimiento. Son lesiones muy comunes y representan la cuarta lesión mas común entre niños menores de seis años.
La muñeca (radio distal) es la fractura más común que presentan los niños, seguida de las fracturas del codo y el antebrazo. La tibia (hueso de la espinilla), es el sitio de fractura de hueso largo más común en la extremidad inferior.
En los niños, la mayoría de las fracturas se deben a caídas, pero también se pueden romper un hueso en un accidente o mientras practican un deporte. Las fracturas de hueso más graves suelen ser resultado de accidentes en el auto, motivo por el que los niños siempre deben viajar con sistemas de sujeción adecuados, aún en viajes cortos.
Una fractura en un niño puede ser muy diferente a una fractura en el mismo lugar en una persona adulta, ya que sus huesos son más flexibles y tienen una capa más gruesa.
¿Qué tipos de fracturas existen?
Existen varios tipos de fracturas, la más común en niños son las de “tallo o rama verde”, en la cual el hueso se dobla como la madera verde y se rompe solo de un lado. Otro tipo de fractura común en niños son las de “rodete o en caña de bambú” donde el hueso se curva hacia afuera por un lado sin que el otro lado del hueso se rompa. Estos dos tipos de fracturas se consideran “incompletas”. Las fracturas “completas”, en las que el hueso se rompe por completo, también ocurren en niños.
Debido a que los huesos del niño siguen en crecimiento, estos son vulnerables a otro tipo de fracturas que no ocurren en los adultos. Esto implica a fracturas que dañan los cartílagos de crecimiento o placas epifisiarias, que se encuentran en el extremo de los huesos, y que se encargan de regular su crecimiento. Si esta parte del hueso no sana adecuadamente después de este tipo de fractura, el hueso puede crecer con cierta inclinación o más lento que los otros huesos del cuerpo.
Existen otros tipos de fracturas como son las fracturas conminutas donde el hueso se fractura en más de dos partes, las fracturas por arrancamiento donde un tendón o ligamento arranca un pequeño fragmento del hueso al que está unido, las fracturas “abiertas o expuestas” donde el hueso fracturado sale a través de una herida en la piel, etc.
¿Hay alguna manera de saber si el niño tiene una fractura?
No siempre es fácil determinar cuándo un hueso está roto, especialmente si el niño es muy pequeño como para comunicar lo que siente. Romperse un hueso siempre ocasiona dolor intenso, y también puede haber hinchazón y formación de hematomas o moretones, y el niño no podrá o no querrá mover la parte lesionada. Sin embargo, hay niños que tienen una fractura y pueden mover la parte lesionada. A veces, la parte del cuerpo se ve deformada o distinta a como era antes de la lesión.
En ocasiones no es fácil confirmar o descartar una fractura, por eso debe realizarse una radiografía si no estamos seguros.
Cuidados iniciales
En las fracturas de extremidades superiores, se puede utilizar un cabestrillo improvisado o una revista enrollada como tablilla para proteger la lesión del movimiento innecesario, antes de trasladar al niño a un hospital. En el siguiente vínculo hay un ejemplo de cómo hacerlo: https://m.facebook.com/watch/?v=423044912951437&vanity=roymata01.
Debe llamarse a una ambulancia si el niño tiene una lesión en la extremidad inferior, lesiones graves, o varias lesiones.
Una vez en el hospital, el médico solicitará radiografías y propondrá el tratamiento que considere más adecuado, dependiendo del tipo de fractura, el cual puede ser reducción cerrada de la fractura e inmovilización con un aparato de yeso o fibra de vidrio para mantener el hueso en su lugar mientras sana. La cirugía se reserva para casos severos, como fracturas conminutas o donde es necesario realinear el hueso mediante clavos, tornillos o placas, o para tratar fracturas abiertas, y para algunas fracturas que involucran la articulación o la placa de crecimiento.
REFERENCIAS
1) KidsHealth.org. Huesos rotos [Internet]. [citado 17 Feb 2025]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/kids/broken-bones.html
2) HealthyChildren.org. Niños y huesos rotos [Internet]. [citado 17 Feb 2025]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-emergencies/Paginas/Children-And-Broken-Bones.aspx
3) Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago. Preguntas frecuentes sobre cuándo un niño se rompe un hueso [Internet]. [citado 17 Feb 2025]. Disponible en: https://www-luriechildrens-org.translate.goog/en/blog/common-questions-about-when-a-child-breaks-a-bone/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc 4) MSD Manuals. Introducción a las fracturas [Internet]. [citado 17 Feb 2025]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/fracturas/introducci%C3%B3n-a-las-fracturas14.26s