¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE HACER UN TAMIZAJE INFANTIL?

Dr. Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo1

2Pediatra Hospital General León, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato

Bol Col Ped Gto 2024;2(4):5-6

Seguramente han escuchado la frase “tamiz neonatal”, esa prueba que se hace con una gota de sangre del talón a los bebés recién nacidos para buscar varias enfermedades.

La palabra tamizaje significa aplicar pruebas con el objetivo de identificar enfermedades antes de que aparezcan síntomas para poder iniciar tratamiento en forma oportuna.

Desde hace varios años en México se practican estas pruebas para detectar las siguientes enfermedades: hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, galactosemia y deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Esto es lo que se llama un tamiz neonatal básico. También existe un tamiz neonatal ampliado que puede detectar decenas de enfermedades metabólicas a través de unas cuantas gotas de sangre. Los pediatras recomendamos que todos los bebés tengan acceso a este tamiz neonatal ampliado.

Además hay una serie de tamizajes que se pueden realizar a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad de adulto mayor. Incluso hay tamizajes prenatales, como la búsqueda de infecciones como hepatitis, virus de inmunodeficiencia adquirida, sífilis, y también anomalías congénitas del riñón y tracto urinario.

En los primeros días de vida se recomienda hacer tamiz cardiológico; en las primeras semanas de vida debe hacerse tamiz auditivo y visual. En años recientes se ha diseñado también un tamiz que permite identificar enfermedades que alteran las defensas contra infecciones.

Conforme avanza el crecimiento, es importante hacer los siguientes tamizajes:

  • Tamiz del neurodesarrollo.
  • Tamiz de desnutrición.
  • Tamiz de talla baja.
  • Tamiz de sobrepeso y obesidad.
  • Tamiz de anemia.
  • Tamiz de deficiencia de vitamina D.
  • Tamiz de depresión y conducta suicida.
  • Tamiz de enfermedades alérgicas.
  • Tamiz de tuberculosis.
  • Tamiz de enfermedades de transmisión sexual.
  • Tamiz de parasitosis.
  • Tamiz de hipertensión arterial.
  • Tamiz de dislipidemias.
  • Tamiz de enfermedad renal crónica.
  • Tamiz en la sospecha temprana de cáncer en la infancia y adolescencia.
  • Tamiz de intoxicación por metales.
  • Tamiz de adicción a internet.
  • Tamiz de adicción a sustancias.
  • Etc.

Recomendamos asesorarse con un pediatra sobre cuáles son los tamizajes que se deben realizar de acuerdo a la edad.

Los adultos tenemos la obligación de proteger la salud infantil y una de las mejores formas de hacerlo es detectar las enfermedades oportunamente, antes de que afecten el crecimiento y desarrollo.

A partir de este boletín, en cada número trimestral habrá una sección con artículos que explicarán en qué consiste cada uno de los tamizajes en pediatría. ¡No te los pierdas!

Dra. Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo

Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato

periodo 2023-2024

Scroll al inicio