Dr. José Martín López Amézquita1
1Pediatra Neonatólogo Hospital PEMEX Salamanca, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato, Capítulo Salamanca
Bol Cient Cult Col Ped Gto 2025;3(1):26-29
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopia? Para eso, sirve para caminar.”
Eduardo Galeano
Todos tenemos objetivos en la vida, o al menos soñamos con lograr cumplirlos. Muchos de esos sueños paracen útopicos, casi imposibles, sin embargo la perseverancia nos lleva a alcanzarlos e incluso a descubrir que podemos llegar más allá.
Un ejemplo de esto es el Dr. José Arredondo García. Nació en Salamanca Guanajuato el 2 de mayo de 1946. Es el cuarto hermano de cinco hijos. Sus padres José Arredondo Flores y Elvira García B.
Con un espíritu aventurero decidió pausar la preparatoria para conocer el mundo y ponerse a prueba, viajando a la ciudad de Kansas City Missouri, en donde residían sus abuelos maternos, donde permaneció algunos años y posteriormente regresar a su ciudad natal y continuar con sus estudios decidiendo estudiar medicina.


Ingresa a la escuela de medicina de San Luis potosí 1967-1972. Enamorado de su hospital escuela, decide hacer el internado en el Hospital Central de SLP «Dr. Ignacio Morones Prieto» y en mismo estado realiza su servicio social.
Apasionado por la pediatría decide estudiar dicha especialidad, logrando ingresar al Hospital Infantil de México Federico Gómez. 1974 -1977. Ahí conoce a la Dra. Lilia Amparo Ramón Estrada con quien se casa en octubre de 1975 aun siendo residentes, sin embargo, esto no impidió se graduarán con excelencia.


En 1977 termina la especialidad en pediatría y regresa a la ciudad de Salamanca para establecerse, formar su familia y continuar con su vida profesional.
Ingresa como médico especialista en pediatría al IMSS Hospital General de Zona No.3 en donde trabajó dos años y posteriormente decide cambiar a la Clínica de Medicina Familiar ISSTE Salamanca. Se desempeñó como pediatra, logrando el reconocimiento de sus pacientes, compañeros y directivos, debido a su profesionalismo y personalidad que lo caracterizaba. De tal forma que en 1977 fue nombrado como director de la unidad.

En 1979 ingresa como profesor titular de la materia de anatomía en la Preparatoria Oficial de Salamanca. Donde logró formar a decenas de generaciones, inspirándolos a seguir el camino de la medicina, entre ellos yo.
Debo mencionar que sus clases eran muy peculiares ya que lograba captar la atención de sus estudiantes, logrando la participación de todos, por medio de tácticas de enseñanza que hicieron que la anatomía, no fuera una materia difícil y aburrida, si no una puerta para entrar al mundo de la medicina. Sus clases no se limitaban al aula, su interés por transmitir sus conocimientos hizo que organizara visitas a exposiciones del cuerpo humano en ciudad de México y hospitales, logrando que los estudiantes se interesaran aún más por esta rama. Actualmente muchos de sus estudiantes somos pediatras como él.
En 1983 fue presidente de Cruz Roja. Identificando áreas de oportunidad y por medio de acciones sociales logró dejar las instalaciones viejas y construir el nuevo edificio de cruz roja. Durante esos años consiguió donativo de varias ambulancias para el servicio de la comunidad.

Entre sus logros profesionales también se encuentran:
Socio fundador del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Salamanca, A.C.
Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Salamanca, A.C.

Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato A.C. 1996-1997.

Miembro del Colegio de Pediatras del estado de Guanajuato y presidente de dicho colegio.
Miembro de la FEPECOME.
Recibió el premio al mérito médico Hospital Infantil de México.
En el 2010 recibió el reconocimiento como pediatra distinguido del estado de Guanajuato.

Se mantuvo como miembro activo del colegio. Durante 23 años fué uno de los Organizadores del curso anual de Puericultura en Salamanca. El Dr. José Arredondo se mantuvo como parte del comité de honor y justicia, compartiendo sus conocimientos y experiencia con los presidentes sucesores para mantener el colegio tal como fue fundado. Su espíritu y entusiasmo al igual que el de su esposa y médicos como el Dr. Mónico Troncoso y Dr. Manuel Lara, lograron contagiar a nuevos médicos pediatras haciendo que el colegio perdurara y trascendiera durante estos años, sin embargo, el 03 de agosto del 2023 el Dr. José Arredondo García fallece a los 77 años de edad en su ciudad natal, dejando un gran legado y ejemplo para toda su familia, amigos, alumnos y pacientitos que algún día fueron atendidos por él. Sin duda alguna, su esencia permanecerá en el colegio junto al de su esposa la dra. Lilia Amparo Ramón.
AGRADECIMIENTO:
A la Lic. Liliana Arredondo Ramón por la información y fotografías para la realización de este artículo.