Dr. Miguel Ángel Hernández Solorio1
1Pediatra UMAE 48 IMSS León, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato, capítulo León
Bol Cient Cult Col Ped Gto 2024;2(4):25-30
La Dra Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo, actual presidente del Colegio de Pediatras del estado de Guanajuato, a la cual en el último número de esta edición y de su gestión le dedicamos este reconocimiento por su incansable labor en estos 2 años al frente del colegio.
Nacida el 3 de Mayo de 1970 en uno de los barrios más antiguos de León Guanajuato, en el Barrio de San Miguel, mismo donde cursó su educación básica. Hija de Leobardo Ruiz (+) y Antonia Jaramillo (+), cuarta de 5 hermanos, de los cuales los 3 mayores son docentes y la menor es licenciada en administración de empresas, en quienes siempre prevaleció la dedicación y la perseverancia. Desde joven se ha destacado por proponerse superar las dificultades y afrontar valientemente los retos de los cuales en la prepa era estudiar la rama de biológicas y con ello la difícil carrera de medicina, de la cual a pesar de no tener una idea clara de lo que significaba la carrera, elige valientemente el reto de estudiarla, ciencia de la cual se fue enamorando al paso del tiempo.
Egresada de la Facultad de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato, decide continuar su formación con especialidad en Pediatría, dado que era difícil para ella la atención de pacientes adultos al empatizar demasiado por verlos sufrir y por el cariño a su hospital escuela se decide a realizar la especialidad en el Hospital General de León.
Posteriormente realiza un adiestramiento en Nefrología pediátrica en la UMAE 48 donde conoce a grandes maestros, pero principalmente a 2 de sus grandes inspiraciones profesionales: La Dra. Mary Gutiérrez Navarro, destacada nefróloga pediatra y el Dr. Javier Castellanos, infectólogo pediatra.
Su pasión por la nefrología pediátrica la lleva a realizar un adiestramiento en donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en el Hospital Clinic de Barcelona, España.
Con adscripción hasta la actualidad del servicio de Nefrología pediátrica en el Hospital General de León.
Realiza la maestría en Investigación clínica y el Doctorado en Ciencias médicas por la Universidad de Guanajuato, lo que la lleva a realizar estancias internacionales en West Virginia University, USA y en Open Medical Institute en Salzburgo, Austria.
Miembro del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capitulo León desde 2002, y desde entonces ha realizado una destacada labor dentro de su capítulo y en el colegio estatal.
Electa como vicepresidente del Capitulo León en el 2017, Asume la presidencia de éste en 2019.
Durante su gestión se presenta la pandemia por COVID-19 en la cual, pese a las adversidades, continua su encomienda de manera sobresaliente, siempre haciendo destacar a su capítulo. Durante su gestión se otorga de manera consecutiva en 2019 y 2020 el reconocimiento como colegio municipal distinguido por parte de la Dirección de Profesiones.
En Noviembre del 2021 se le otorga el reconocimiento como colegiado distinguido en la categoría de fomento a la vida colegiada por parte también de la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Ha sido autora de 19 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales teniendo una sobresaliente participación en la investigación pediátrica y en nefrología pediátrica, siempre destacando en la investigación estatal, así como nacional e internacional; sus principales líneas de investigación son la actividad física, el riesgo cardiovascular, la nefrotoxicidad y la salud mental en los pacientes pediátricos, participando también como autora de Guías de Práctica Clínica por parte del CENETEC y miembro de comités institucionales de investigación en salud y ética en investigación, lo cual la ha llevado a formar parte del Comité Editorial de la Revista Archivos de Investigación Pediátrica de México.
Ha publicado 2 libros, el primero: “Riesgo cardiovascular: el nuevo reto de la atención pediátrica” en conjunto con varios pediatras del Hospital General de León y el segundo, todo un reto para fomentar la participación de pediatras de todo el estado de Guanajuato: “Tamizaje: Pieza clave en la salud pediátrica”.
Dentro de su destacada labor docente, ha sido profesora de campo clínico de pre y posgrado del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato Campus León, Profesora adjunta de la especialidad de Pediatría en el Hospital General de León, Jefa de enseñanza en dicha institución, así como en la actualidad es una destacada profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío.
Electa por parte del Capitulo León en 2021 para asumir la vicepresidencia del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato; así como en el mismo año cumple uno de sus mayores sueños, ser académico numerario de la Academia Mexicana de Pediatría.
Asume la presidencia del Colegio estatal el 19 de Enero del 2023 proponiéndose retos que muchos creían imposibles, pero hasta ahora todos los ha podido conformar, echar andar y concluir. Uno de ellos, llevar a cabo y publicar de manera trimestral boletines para pediatras y papás y pacientes, mismo en el que ahora se me da el honor de escribirles. Logra conjuntar el trabajo y visitar a cada uno de los 8 capítulos a lo largo del estado, así como el establecimiento de un simposio trimestral con un tema central prioritario de la atención a la salud infantil.
Su mayor inspiración es su familia, tanto sus padres como sus hermanos han destacado en lo que hacen y apreciados por su comunidad, su ejemplo de vida, su empeño, dedicación, entrega y resiliencia siguen inspirándola día a día y principalmente a continuar dando testimonio de vida. Así como 6 pediatras que la han inspirado:
- El Dr. Fernando Ramírez Salgado QEPD, el cual expresada de su voz menciona que tenía una visión a futuro impresionante y una capacidad de gestión de recursos extraordinaria para alcanzar metas que otros no se hubieran arriesgado a intentar.
- El Dr. Gabriel Cortés Gallo, que ha sido siempre una figura de excelencia académica y de gran calidad humana; a quien agradece haber confiado en ella ser parte del proyecto de trasplante renal en el Hospital General León, su segunda casa.
- El Dr. Javier Moisés Castellanos y la Dra. Mary Gutiérrez quienes la inspiran por su asertividad y cordialidad, así como la valoración integral del paciente. Quienes también siempre le han brindado ayuda y consejo.
- La Dra. Lilia Amparo Ramón QEPD, Su segunda mamá, siempre preocupada por el bienestar de los demás; así como una persona con gran amor por su profesión, por los pacientes, por los compañeros, por su familia. Su principal motor y fuente de inspiración para continuar con las actividades del colegio estatal.
- El Dr. Juan Manuel Guízar Mendoza, su segundo papá. Su inspiración en el apasionante mundo de la investigación clínica, el cual sus enseñanzas la acompañan siempre para poner en orden sus pensamientos y echar andar sus acciones. A quien por cierto le debe el consejo de comprometerse a concluir los proyectos que inicia.
Cada uno de ellos los lleva siempre consigo.
Excelente escritora, en la cual también ha escrito y publicado múltiples cuentos para niños en diversos géneros, destacado miembro del grupo Doctor Lector de CONAPEME y que también se ha interesado por el fomento a la lectura y la gestión lectora principalmente en adolescentes con problemas de salud mental.
Sus pasatiempos favoritos son viajar, conocer nuevos lugares, sitios históricos, museos, mantener comunicación con amigos de diferentes países y estados. Excelente fotógrafa aficionada y más con las selfies de las cuales es experta, le gusta mantenerse en movimiento, bailar y hacer ejercicio, excelente corredora, le encanta leer novelas históricas y autobiografías médicas, así como escuchar canciones en diferentes idiomas, la música ochentera y escuchar baladas con tenores o barítonos como Il Divo, Il Volo y Mario Frangoulis.
Una médico y mujer admirable, resiliente, congruente, propositiva, audaz y perseverante, que ha puesto en alto y en la mira al Colegio de Pediatras de Guanajuato; a quien debemos la fundación de este boletín y que antes de concluir su gestión es imprescindible que se reconozca su labor.
Honor a quien honor merece.