EFEMÉRIDES PEDIÁTRICAS

SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE

Dra. Ana Luisa Pérez Gutiérrez1

1Pediatra, Capítulo Moroleón-Uriangato

Bol Cient Cult Col Ped Gto 2023;1(3):24-28

SEPTIEMBRE 8. DIA MUNDIAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA.

Decretado en 2013 por la Asociación Internacional de Fibrosis Quística (CFW) con el objetivo de brindar información sobre este padecimiento y crear conciencia para mejorar las condiciones de vida de quienes la padecen.

SEPTIEMBRE 9. DIA MUNDIAL DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO-FETAL.

Se celebra desde 1999. Se pretende difundir información y generar conciencia en la población, principalmente en las mujeres embarazadas, acerca de los riesgos y consecuencias nocivas del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.

SEPTIEMBRE 10. DIA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO.

El suicidio es un problema de salud pública que afecta a sociedad. A partir del 2003, la Asociación Internacional para la prevención del suicidio y la Organización Mundial de la Salud, promueven este día para concientizar a la población a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. Debe eliminarse el estigma hacia la salud mundial y trabajar para que las personas pidan apoyo.

SEPTIEMBRE 14. DIA MUNDIAL DE LA DERMATITIS ATÓPICA.

La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia. Tiene un impacto negativo en la calidad de vida del paciente y su familia al afectar el descanso y las actividades diarias. Se celebra este día con la finalidad de concientizar a la población acerca de esta enfermedad y las consecuencias en las personas que la padecen.

SEPTIEMBRE 15. DIA MUNDIAL DEL LINFOMA.

Iniciativa de la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma  para informar sobre esta enfermedad y promover prácticas que faciliten el diagnóstico precoz al reconocer los síntomas.

SEPTIEMBRE 23. DIA INTERNACIONAL DEL LAS LENGUAS DE SEÑAS.

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el lenguaje de señas. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día con el fin de crear conciencia sobre la importancia que tiene para las personas sordas al garantizar sus derechos humanos.

SEPTIEMBRE 26. DIA NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

En México se aprobó el 8 de diciembre de 2011. Se busca educar a los jóvenes sobre métodos anticonceptivos eficaces. El mensaje se dirige a evitar embarazos no deseados y el contagio de enfermedades venéreas e invita a reflexionar sobre la calidad de educación que se les brinda a los niños, niñas y adolescentes e incrementar los servicios de salud sexual y reproductiva.

SEPTIEMBRE 29. DIA MUNDIAL DEL CORAZÓN

En trabajo conjunto la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial del Corazón, promueven la salud cardiovascular, buscando reducir la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en el mundo.

OCTUBRE 2.  DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA.

Se conmemora en el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. La resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas reafirma el deseo de asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia.

OCTUBRE 6. DIA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL.

Para concientiza a la población sobre este padecimiento y con el deseo de garantizar un futuro incluyentecon los mismos derechos, accesos y oportunidades que cualquier otra persona.

OCTUBRE 10. DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL.

Se busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental en el mundo y realizar esfuerzos en apoyo de la misma. Se estima que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayor parte de los casos no hay detección ni tratamiento oportuno.

OCTUBRE 16. DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.

Esta fecha coincide con la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) en 1945. El objetivo de esta conmemoración es dar a conocer el problema alimentario mundial y fortalecer la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

OCTUBRE 23. DIA DEL MÉDICO.

Se celebra en México desde 1937. Esta fecha coincide con la fundación del establecimiento de la Escuela de Ciencias Médicas, inaugurado en 1833, actual facultad de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de México. Se reconoce a los profesionales de la salud que diariamente salvan miles de personas y mejoran su calidad de vida. Profesionales que jugaron un papel importante durante la pandemia del Covid-19 y recordamos a aquéllos que fallecieron durante la misma.

NOVIEMBRE 14. DIA MUNDIAL DE LA DIABETES.

Creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes. Se eligió este día por ser el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1922.

NOVIEMBRE 17. DIA MUNDIAL DEL PREMATURO

Se celebra cada año desde 2011. Se reconoce a la prematuridad como un problema de salud a nivel mundial. Se espera concienciar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan los prematuros y el impacto emocional que supone para las familias. Buscando el cuidado de calidad y avanzar en políticas que garanticen los derechos de los bebés y sus familias.

NOVIEMBRE 20. DIA MUNDIAL DE LA INFANCIA.

Naciones Unidas celebra este día, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la declaración de los Derechos del Niño en 1959, pero no tenía legalmente obligatoriedad. Después de años de negociaciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos de Niño el 20 de noviembre de 1989, que es de cumplimiento obligatorio para todos los países que la han firmado.

NOVIEMBRE 21. DIA INTERNACIONAL DE LA ESPINA BÍFIDA.

La espina bífida es unos de los defectos congénitos más frecuentes a nivel mundial. En México, 75% de los casos de defectos del tubo neural, corresponden a espina bífida. Se puede prevenir con la ingesta de ácido fólico, recomendada para toda mujer en edad fértil, especialmente durante los 3 meses previos y primeros 3 meses de embarazo.

LIGAS SUGERIDAS PARA MÁS INFORMACIÓN.

·       https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-prevencion-suicidio

https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino
Scroll al inicio