EFEMÉRIDES PEDIÁTRICAS DICIEMBRE – FEBRERO

Dr. Miguel Ángel Hernández Solorio1, Dra. Catalina Peralta Cortázar2

1Pediatra UMAE 48 IMS León, Presidente de Capítulo León

2Endocrinóloga pediatra UMAE 48 IMSS León, Capítulo León

Bol Cient Cult Col Ped Gto 2023;1(4):21-25

1 de Diciembre

Dia mundial de lucha contra el SIDA

Establecido por la OMS en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2023 el lema es “Que lideren las comunidades”. Dado que el mundo necesita que las comunidades lideres que conectan a las personas con los servicios de salud pública centrados en las personas, generan confianza, innovan, supervisan la implementación de políticas y servicios, y responsabilizan a los proveedores.

Como datos interesantes sobre el VIH en niños, En el mundo hoy en día, un niño muere por causas relacionadas con el sida cada cinco minutos. El 52 % de los niños que viven con el VIH recibe tratamiento capaz de salvarles la vida, frente al 76 % de los adultos que tiene acceso a antirretrovirales. En 2021, 160 000 niños contrajeron el VIH por primera vez. Los niños representaron el 15 % de todas las muertes relacionadas con el sida, a pesar de solo constituyen el 4 % del total de personas que viven con el VIH.

https://www.unaids.org/es/2023-world-aids-day
https://www.unaids.org/es/keywords/children#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20un%20ni%C3%B1o,el%20VIH%20por%20primera%20vez.

3 de Diciembre

Dia internacional de las personas con Discapacidad

La conmemoración fue proclamada en 1992, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo de esta conmemoración es empoderar a las personas con discapacidad y promover sus derechos hacia el bienestar en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, busca concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. La existencia de una fecha brinda la oportunidad de poner en agenda pública los avances y desafíos del cierre de brechas que les atañe.

Datos del INEGI mencionan que en México   residen    29.3    millones son niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años. De esta población, poco más de 580 mil (2.0%) presenta alguna discapacidad; de los cuales ver (aunque use lentes) (32.6%) y hablar o comunicarse (30.2%) son las de mayor prevalencia de discapacidad en este grupo de población; mientras que escuchar (aunque use aparato auditivo) (11.3%) y actividades motrices como mover o usar brazos o manos (10.9%) son las actividades menos declaradas.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad
https://www.un.org/es/observances/day-of-persons-with-disabilities
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/EAP_Nino.pdf

13 de enero

Dia mundial de lucha contra la depresión

La Depresión, un trastorno que impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

En México 2 de cada 100 niños, menores de 12 años, sufren depresión y en adolescentes aumenta a 5 de cada 100. En ocasiones los niños pueden sentirse tristes, pero estos sentimientos no son duraderos. Se considera que un niño está deprimido si el sentimiento de tristeza persiste durante dos semanas o más y que estos sentimientos puedan llegar a interferir con su vida; incluso en los casos graves, pueda llegar a tener pensamientos suicidas.

Es por ello que debemos crear conciencia de la importancia de la detección y manejo oportuno de la depresión, para ello nuestro colegio cuenta con una herramienta de tamizaje de depresión infantil, la cual se puede aplicar a pacientes. Si estas interesado puedes pedir información con el presidente de tu capitulo sobre el taller de esta herramienta de tamizaje la cual se estarán realizando en todos los colegios el próximo año.

También, si conoces de alguien que se siente estresado o triste, no hay que esperar a que el problema avance. Existe apoyo las 24 hrs como la Línea de la Vida al teléfono 800 911 2000 en donde se brinda apoyo y orientación para pacientes y familiares.

https://www.gob.mx/conadis/articulos/13-de-enero-dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-depresion#:~:text=El%2013%20de%20enero%20se,de%20mortalidad%20a%20nivel%20mundial.
https://www.bupasalud.com.mx/salud/mental/depresion-en-ninos-y-jovenes

27 de Enero

Dia del Personal de Nutrición

En esta fecha recordamos a todos los profesionales de nutrición, los cuales tienen una importante labor profesional en el manejo adecuado de los pacientes que más allá de elaborar planes de alimentación, su labor es establecen planes de alimentación, dependiendo de la etapa de vida y cubrir los requerimientos energéticos en enfermedades y características clínicas especiales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociada, por ello es tan importante su labor.

En México, a partir de 1934 cuando el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, inicio a preparar profesionales de la salud del Hospital General de México para realizar encuestas para la sección de investigación de la alimentación popular.

40 años después se fundó, un 27 de enero, la Asociación Mexicana de Nutriología A.C. (AMENAC), en donde se reúnen los profesionales de la nutrición que implementan iniciativas que incidan, de manera positiva, en la salud de la población mexicana. Por esto en esta fecha debemos reconocer el trabajo tan importante de estos profesionales de la salud.

Enviamos nuestras felicitaciones a todos los profesionales en nutrición, en especial a nuestros amigos del Colegio de Nutriólogos del estado de Guanajuato, comprometidos con la salud nutricional y que han estado colaborando de manera estrecha con nuestro colegio.

https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-del-profesional-en-nutricion-27-de-enero?idiom=es
Día del Nutriólogo: ¿Por qué se celebra y cuál es su importancia?

9 de Febrero

Dia del Odontólogo

En México celebramos el día del Odontólogo cada año el 9 de febrero, establecido por decreto el 19 de mayo

de mayo del 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

La profesión de dentista fue regulada en México por el Consejo de Salubridad en 1841 y hasta 1902 fue aprobado el plan de estudios de Cirujano Dentista, dos años más tarde la Escuela Nacional de Medicina inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental.

Es importante ya que en nuestro país 10 millones de niños padecen caries, que es la principal patología bucal, de los cuales el 51% de los niños de 2 años y 76% de los mayores de 5 años la padecen, lo que representa un grave problema de salud bucal desde edades tempranas. A lo largo y ancho del país, las y los odontólogos realizan una importante tarea para prevenir enfermedades y promover la salud bucodental; es por ello también muy importante su profesión.

No olvidemos felicitar y reconocer en su día a nuestro odontólogo de cabecera.

https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-de-las-y-los-odontologos-9-de-febrero?idiom=es
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_538.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20aproximadamente%2010%20millones,de%20la%20Secretar%C3%ADa%20de%20Salud.

15 de Febrero

Dia internacional de Lucha contra el cáncer infantil

Este día se declaró por primera en Luxemburgo, en 2001, principalmente para concientizar a la población sobre esta enfermedad, diagnosticar a tiempo y tener tratamientos efectivos. 

En el mundo, cada 3 minutos es diagnosticada una niña o niño con cáncer. En nuestro país, desafortunadamente el cáncer es la segunda causa de muerte por enfermedad en niñas, niños y adolescentes. El 70% de los casos en menores de 18 años, se diagnostican en etapas avanzadas. 

En este día se suele utilizar un lazo dorado como conmemoración, esto simboliza la comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer y el oro.

Por ello es importante recordar que se debe realizar una detección temprana para poder ofrecer los tratamientos oportunos, a través de acciones académicas y actualizaciones con el objetivo dar a conocer los signos y sintomas de alerta de sospecha de cáncer en niños para que así las familias busquen soporte a tiempo, se reciban pacientes con enfermedad más controlable y curable con protocolos de atención estandarizados y adaptados a la realidad y necesidad de cada menor.

Es por ello que el Capitulo León se ha comprometido a realizar de manera anual el simposio de actualización del cancer infantil dirigido a pediatras, médicos generales y médicos familiares; con el fin de estar mejor capacitados y ofrecer una detección oportuna del cancer en niños y adolescentes.

Recuerda: detectarlo a tiempo, cambia la historia. El cáncer es curable si se detecta a tiempo.

https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/articulos/15-de-febrero-dia-internacional-de-la-lucha-contra-el-cancer-infantil-189505#:~:text=15%20de%20febrero%2C%20D%C3%ADa%20Internacional%20de%20la%20lucha%20contra%20el%20c%C3%A1ncer%20infantil,-Durante%20febrero%2C%20te
15 DE FEBRERO: Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil
Scroll al inicio