RESEÑA DEL LIBRO “LA SONRISA DE LOS PECES DE PIEDRA” AUTORA: ROSA HUERTAS ILUSTRADOR: JAVIER OLIVARES XIV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2017

Dra. Olivia Sánchez Gasca1

1 Pediatra del Capítulo San Miguel de Allende

Bol Cient Cult Col Ped Gto 2023;1(3):55-57


Autora de la fotografía: Dra. Olivia Sánche Gasca

Novela profundamente humana, en la que la tensión y la búsqueda de los orígenes se entremezcla. “Al morir su abuelo, Jaime descubre que hay un secreto familiar que su madre ha guardado durante años.“

En Madrid de los 80s, la época de la movida, la madre de Jaime vivió algo que nunca había contado a su hijo. ¿Quién es en realidad el padre de Jaime?

Solo a través de un cuaderno que va escribiendo su madre, podrá conocer la verdad.

“Los misterios, las mentiras, las medias verdades… Siempre terminan siendo perjudiciales para los implicados, e incluso para terceros”

Abuelo Jaime ha muerto. En una visita al cementerio para limpiar la tumba, Jaime encuentra a su madre llorando frente a otra lápida que lleva grabado el nombre de Santiago Muñoz Gallardo junto con unos peces de piedra. Cuando le pregunta quién es el difunto, ella contesta con evasivas. Tras la insistencia, Julia, la madre de Jaime, terminó confesándo que la persona de la lápida fue alguien muy importante para ella y que podría ser el padre de Jaime. Esto conmociona al muchacho, quien siempre creyó ser fruto de inseminación artificial. Julia no está dispuesta a hablar del tema, por lo que su hijo inicia una investigación sobre quien es Santiago Muñoz.

Días después Jaime regresa al cementerio y conoce a Ángela, hija de Santiago, una chica que acude a la tumba para comer pepitas de girasol. Entre los jóvenes surge una amistad y platican sobre la vida y obra del fallecido padre de Ángela.

A su vez, Julia inicia a escribir esas andanzas juveniles, las cuales luego Jaime irá leyendo y entenderá lo que su madre no pudo contarle.

Julia pierde a su madre a los 18 años, cosa que le afectó mucho, por lo cual decide dejar de estudiar para pasar el tiempo viviendo en un bar, rodeada de bebida y música, en un local afamado llamado “La Vía Láctea,” ahí conoce a Santi, un hombre un tanto mayor que ella y aspirante a fotógrafo.

Santi a su vez le presenta a Manu, otro chico joven y se vuelven el trío inseparable dispuestos a comerse la ciudad.

En ese ambiente tan liberal y moderno, Manu comienza a coquetear con la droga. Santi decide marcharse a Londres para seguir con su sueño de ser fotógrafo. Por lo cual el grupo terminó disolviéndose. Julia empieza a replantearse su vida, decide estudiar enfermería y ocuparse de su padre anciano.

Al cabo de los años, recibe una visita de Santi, el cual propone reunirse con Manuel para intentar ayudarle pues su madre ha fallecido. En este momento Julia le pedirá tener un hijo juntos. Santi explica que tiene pareja y ninguna intención de ser padre.

Julia queda con Manuel, de quien termina embarazada, pero él nunca se enterará.

            Jaime sigue viendo a Ángela, quien le muestra sus dibujos de las lápidas del panteón que realiza en sus visitas a su padre. Todos están firmados en la esquina inferior con un pez.   Juntos   intentan   descubrir    el

Madrid de la juventud de sus padres.

Ahora Ángela y Jaime serán la inseparable pareja que recorre Madrid.

La novela toca varios temas y valores:

·   Muerte de los seres queridos.

En el que perder un ser querido, familiar o amigo, implica siempre un tormento de emociones entre los que permanecen vivos. En este libro se logran apreciar esos momentos haciendo reflexionar al lector.

·   Búsqueda del Origen.

La necesidad de saber quiénes somos y de dónde venimos es inherente a todo ser humano. Parece como si los humanos no pudiésemos encarar el futuro con seguridad si no tenemos bien afianzado nuestro pasado y nuestras raíces.

·   Ser uno mismo.

Buscar nuestro propio camino, alejándonos de las presiones no es fácil, pero ésta búsqueda da frutos tarde o temprano.

·   Importancia de la amistad.

A pesar de que la amistad se fortalece con la cercanía, lo cierto es que es habitual que nos alejemos de las personas que han sido clave en nuestras vidas. Quizá hoy es más fácil mantener contacto con todas las herramientas tecnológicas, pero debemos de recordar usarlas bien. En nuestra mano está el sacar auténtico beneficio de las redes sociales.

·   Otros temas.

En la narración también se tocan la drogadicción, las relaciones familiares problemáticas, inseguridad de los adolescentes y la expresión artística como catalizador de las emociones.

Autor del dibujo: José Martín Valencia

Scroll al inicio