XII CONGRESO DE PEDIATRÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Y CXLIII REUNIÓN CUATRIMESTRAL DE LA FEDERACIÓN DE PEDIATRÍA DEL CENTRO-OCCIDENTE DE MÉXICO “LECTURA Y SALUD INFANTIL”

Dra. Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo1

1Pediatra Hospital General León, Capítulo León

Bol Cient Cult Col Ped Gto 2023;1(3):73-82

Los días 6, 7 y 8 de julio de 2023 nuestro estado se engalanó con la realización del XII Congreso de Pediatría del Estado de Guanajuato y la CXLIII Reunión Cuatrimestral de la Federación de Pediatría del Centro-Occidente de México (FEPECOME) en las instalaciones de Poliforum León.

Hubo un taller pre-congreso titulado “Lecto-escritura para ser mejores pediatras”.

En la ceremonia inaugural tuvimos el honor de contar con la presencia de la Dra. Ana Beatriz Rosas Sumano, Presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), quien encabezó el presidium en el que participaron: Dr. Héctor Villanueva Clift, vicepresidente de la Academia Mexicana de Pediatría, Dr. Salvador Jáuregui Pulido, Secretario del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Dr. Miguel Ángel Santos Díaz, Presidente de la FEPECOME, Dr. José Luis Rodríguez Calderón, Secretario Vitalicio de FEPECOME, Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Director General de Salud Municipal León, Dr. Moisés Andrade Quezada, Director de Servicios de Salud de Guanajuato, Lic. Liliana Pérez Estrada, Coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Psicoanalista Verónica Elizabeth Muñoz Lozano, integrante del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas, Dr. Miguel Ángel Hernández Solorio, Presidente del Capítulo León, Dra. Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo, presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato.

En el evento contamos también con la presencia de los presidentes de los colegios estatales de la región de FEPECOME así, expresidentes del colegio estatal y de FEPECOME, así como representantes de las universidades formadoras de médicos y pediatras en el estado de Guanajuato.

El toque cultural de la inauguración estuvo a cargo de la Orquesta infantil y juvenil de Villas de San Juan, del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC), dirigida por la maestra Ana María González Mezquía, quienes impresionaron a toda la audiencia con su      magistral interpretación de canciones típicas del estado de Guanajuato como “Muñequita linda” de María Greever y canciones infantiles entre las que destacó “El ratón vaquero” de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”.

La conferencia magistral inaugural fue presentada en formato virtual por el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) con el tema “Habilidad lectora como indicador de neurodesarrollo”.

Contamos con un panel en el que se presentaron las actividades de promoción de lectura a nivel nacional a través de la Academia Mexicana de Pediatría representada por el Dr. Héctor Villanueva Clift y el Programa Dr. Lector de la CONAPEME que fue presentado por la Dra. Ana Beatriz Rosas Sumano, Presidente de CONAPEME, la Mtra. Mónica Ortiz Sampablo, el Dr. Carlos Pacheco Skidmore y el Dr. Salvador Jáuregui Pulido, coordinadores del programa a nivel nacional.

Además, nuestro colegio recibió una dotación de libros de parte de CONAPEME para dar inicio a la creación de bibliotecas itinerantes.

La Academia Mexicana de Pediatría estuvo representada por su Vicepresidente, el Dr. Hector Villanueva Clift, en representación de la Presidente Dra. Alicia Elizabeth Robledo Galván. El dr. Villanueva presentó su experiencia en la promoción de lectura en la población pediátrica de Chihuahua como parte de la atención a las víctimas de maltrato infantil.

En el programa académico hubo participación de todos los colegios estatales que conforma la FEPECOME:

  • Aguascalientes estuvo representado por el dr. Carlos Raúl Carmona Vázquez quien presentó en línea el tema “Uso de pantalla y capacidad de comprensión lectora”.
  • Colima tuvo a su cargo el tema “Hábitos de lectura y salud mental” que fue presentado por la Dra. Sarita Salgado Torres con la coordinación de la Dra. Dulce Belén Cabrera Sandoval, presidente del colegio de pediatras de Colima.
  • Jalisco abordó el tema de “Impacto de las cardiopatías congénitas en el aprendizaje escolar” con el Dr. Rafael Nieto García con la coordinación del Dr. Ignacio Ruiz González, Presidente del Colegio de Pediatras de Jalisco.
  • Michoacán estuvo representado por el Dr. Esteban López Gaitán quien nos habló sobre “Lecto-escritura en pacientes con cáncer” con la coordinación del Dr. Alejandro Mares Muñoz, Presidente del Colegio de Pediatras de Michoacán.
  • Nayarit abordó el tema de “Creación de salas de lectura en el consultorio pediátrico” presentado por la Dra. María Berenice Mercado Villegas, ex presidente de FEPECOME con la coordinación del Dr. Jesús Alejandro Romero Rodríguez, Presidente del Colegio de Pediatras de Nayarit.
  • San Luis Potosí estuvo representado por el Dr. Mauricio Pierdant Pérez, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría quien presentó los libros “Malformaciones cardiacas – un enfoque práctico” y “Cómo leer un artículo de investigación en ciencias de la salud” con la coordinación del Dr. Ricardo Villarreal Villalpando, presidente del colegio de pediatras de San Luis Potosí.
  • Zacatecas participó con el tema “Beneficios de la lectura y escritura en niños y niñas con asma” presentado por la Mtra. Guadalupe Selene Salas Sánchez con la coordinación de la Dra. Elvia Esmeralda González, Vicepresidente del Colegio de Pediatras de Zacatecas.

El programa académico contó con un bloque de la Academia Mexicana de Pediatría en el que participó en forma remota el Dr. Rodrigo Vázquez Frías con el tema “Actualidades en nutrición infantil” y el Dr. Giordano Pérez  Gaxiola en forma presencial con el tema “Alfabetización en salud y algunas historias de terror”.

Hubo trabajos libres sobre el tema de lectura y salud infantil que se expusieron en la modalidad de cartel.

El evento académico fue el marco para la realización de la reunión de trabajo de FEPECOME en la que se abordaron importantes temas para el beneficio de la niñez de la región centro-occidente de México.

La conferencia magistral del segundo día de actividades estuvo a cargo del Dr. Miguel Ángel Santos Díaz, Presidente de FEPECOME quien presentó el tema “El borrador alephico: epigenética y el gusto por la lectura”.

El cierre de las conferencias estuvo a cargo del Dr. Francisco Ortega González con la presentación de su libro “Narraciones”.

El colegio de pediatras de Guanajuato en su calidad de anfitrión del evento dio cierre al congreso con la presentación de la obra de teatro “Anillos mágicos” escrita y dirigida por la Dra. Lidia Negrete Esqueda y con la actuación de los Drs. Alma Patricia González, Catalina Peralta Cortázar, Agustín Urzúa, Gerardo Rojas Artiaga, Laura Paloma Méndez Silva, Miguel Ángel Hernández Solorio, María Auxilio Torres Silva y Ma. de la Cruz Ruiz Jaramillo. El tema de esta obra fue la importancia de la lectura para beneficio de la niñez y la sociedad.

Como parte de las actividades del congreso hubo una cena de profesores e invitados especiales en la que los presidentes de cada uno de los capítulos del estado de Guanajuato habló de las características culturales de su región.

            La cena estuvo amenizada por el cantante Ricardo Sánchez y hubo oportunidad de escuchar las dotes artísticas de varios pediatras.

Las nuevas generaciones también estuvieron presentes en el congreso con el grupo de residentes que prepararon marcos alusivos a cada uno de los estados y municipios participantes en el congreso.

Culminamos el evento y cumplimos el objetivo del mejoramiento continuo y la vinculación entre profesionales de la pediatría de la región.

Scroll al inicio